La música es un elemento clave a la hora de crear contenido que capte la atención de tu audiencia y envíe un mensaje claro. Por eso es tan importante entender el rol que tendrá la música en tu contenido y cómo usarla a tu favor para monetizar tus Podcasts. ¡Continúa leyendo para aprender más tips!
A medida que la industria de los podcasts sigue creciendo todos los días, también lo hace la calidad del contenido y los esfuerzos que se realizan. Uno de los elementos principales de un podcast es la música, y es fácil entender por qué los podcasts tienen un formato de solo-audio, lo que significa que los oyentes no pueden ver la apariencia ni las expresiones faciales, ni los gráficos. Esto obliga a los creadores de contenido a confiar en una experiencia auditiva completa, y no existe una herramienta como la música para evocar sentimientos e involucrar a la audiencia.
Elegir la música adecuada para tu podcast puede agregar profundidad y matices al contenido, lo que ayuda a los oyentes a conectarse más con él, además aclara las transiciones y los momentos importantes. Otro poder que tiene la música es establecer el tono y el estado de ánimo en el que desees que esté tu audiencia, ya sea feliz, inspirador, serio, aterrador o dulce, la música de fondo adecuada reforzará esta sensación.
La banda sonora adecuada aumentará el valor del entretenimiento de tu podcast y creará reconocimiento de marca.
Pero al igual que vemos en las películas o los programas de televisión, el secreto está en encontrar la música adecuada. De lo contrario, tu contenido puede verse seriamente dañado. Por eso te daremos algunos tips y consejos acerca de cómo y dónde encontrar la mejor música para tu podcast.
La música en sí misma no será la protagonista principal de tu proyecto. El papel que tiene la música es mejorar y apoyar tus diálogos, que es donde quieres que la gente se centre. Entonces, primero es importante distinguir los diferentes tipos de música que tu proyecto podría necesitar y cómo elegir cada uno.
1. Intros
Este es el primer momento donde debes agregar música a tu pieza de contenido. Las introducciones son el momento en que comienza el podcast, generalmente de 15 a 30 segundos de duración. En este breve momento, el objetivo principal es enganchar al oyente y crear interés. Al igual que la primera escena de una película o el primer párrafo de un libro, la introducción es donde se desea captar la atención de los oyentes y preparar el escenario para lo que sigue.
Otro efecto poderoso de la música de introducción es crear reconocimiento de marca y conectarse profundamente con la audiencia. El uso de la misma música de introducción en cada episodio de tu podcast hará que los oyentes se familiaricen con él, logrando destacar tu contenido en cuestión de segundos y desarrollar una preferencia simplemente por estar tan expuestos a él. Por lo tanto, tener un sonido característico puede llevarte muy lejos y hacer que la audiencia disfrute aún más de tu contenido.
Aquí podrás navegar a través de nuestra colección de Intros & Outros
2. Musica de fondo
La clave para usar música de fondo es mantenerla en segundo plano. ¿Suena repetitivo verdad? Pero no hay nada más importante que entender que estos tracks están ahí para agregar valor y sentimientos al contenido, pero no para quitarle el protagonismo. La música de fondo establece el tono y el estado de ánimo, y guía al oyente a través de lo que debería sentir en cada momento, por lo que debe estar alineado con el mensaje general que se desea transmitir. Es mejor evitar la música alta, las big bands o los ruidos fuertes de fondo, para que el contenido siempre se destaque.
3. Divisor de segmentos
Los videoclips musicales pueden llamar la atención sobre los momentos clave a medida que avanza desde la parte inicial, intermedia y final. Le brinda a la audiencia la idea de que se acerca una transición, como un cambio de escena en una película o una página en blanco en un libro. Por lo general, los podcasts tienen más de una entrevista, historia o tema por episodio, y la música puede ayudar a segmentar cada parte. Por lo tanto, el uso de música como fragmentadora de segmentos no solo ayudará a la audiencia a comprender mejor lo que está sucediendo y reforzará tu contenido, sino que también generará anticipación y suspenso.
4. Musica de outro
Esta es la música que debes poner en los últimos segundos del programa para cerrarlo todo. Puede tener el mismo efecto que la música de introducción, indicando a la audiencia que el episodio ha terminado. A algunas personas les gusta usar la misma música para intros y outros, pero nuestro consejo sería elegir un sonido diferente, para enfatizar una distinción clara y cerrar el espectáculo. Esto es especialmente útil para la audiencia a la que le gusta escuchar un episodio tras otro. Y de la misma manera que la música de introducción, usar la misma para cada episodio puede aportar consistencia, familiaridad y crear una marca.
Como todos sabemos, usar música con derechos de autor puede ser bastante complicado y costoso. Hay muchas reglas a seguir para obtener el derecho de usar la música de otra persona, y si esto no se hace correctamente, puede terminar en reclamos de derechos de autor, demandas o que tu podcast sea eliminado. Con una suscripción de HookSounds obtienes acceso a toda nuestra música, sin reclamos de derechos de autor, sin pagos PRO ni tarifas ocultas.
Además, usar música de artistas conocidos no te dará el sonido distintivo y característico que estás buscando para construir tu marca. Aquí en HookSounds creamos toda nuestra música y efectos de sonido pensando en cada tipo de proyecto, y contamos con una amplia colección de pistas hechas especialmente para Podcasts. Esto te dará música original, exclusiva y de alta calidad para que tu proyecto destaque.
Recientemente lanzamos nuestro último servicio: tracks personalizados. Si aún sientes que no encontraste lo que estás buscando, o tienes una idea clara de lo que necesita tu contenido, ¡solo puedes solicitarlo y lo crearemos para ti!