Se acerca Halloween y las cosas se están poniendo aterradoras en HookSounds. Hemos preparado una selección especial de música de Halloween que hará que quieras deshacerte de las festividades de Halloween para quedarte en casa escuchando nuestra biblioteca. Thriller quien?
Temas icónicos de Halloween
Ya sea que esté haciendo un video o un podcast o simplemente preparando una lista de reproducción para una tienda, la música y los efectos de sonido libres de regalías definitivamente serán útiles para crear un ambiente aterrador. Después de todo, ¿qué es Halloween sin sus sonidos? Al igual que en cualquier película, las que dan miedo dependen en gran medida de los efectos de sonido y la música para hacer que el ambiente sea aún más espeluznante: gritos, una risa aterradora y, por supuesto, la música que anticipa que algo malo está a punto de suceder. Seamos honestos, una calabaza con cara no se vería tan aterradora sin una banda sonora malvada que la acompañe, ¿verdad? ¿Qué sería de “Tiburón” sin su banda sonora altamente reconocible que genera tensión? Que, por cierto, solo tiene dos notas, dos notas muy poderosas.
Otro clásico de Halloween, “El exorcista” también tiene una banda sonora icónica. Incluso si no has visto este clásico de terror de William Friedkin, probablemente reconozcas su música, un fragmento de Tubular Bells de Mike Oldfield. De hecho, se ha convertido en una parte tan importante de la historia de la música que el sello Waxwork lanzó una reedición en vinilo de lujo en 2017. Y no podemos hablar de Halloween sin mencionar “Halloween”, la película. Lanzada en 1979 por John Carpenter, quien escribió, dirigió y compuso la banda sonora de la película. Los elementos mínimos pero llamativos de una gran banda sonora aterradora están ahí, lo que demuestra que cuando se trata de canciones de Halloween, menos es definitivamente más.
Sin dudas que los años 70 marcaron un momento tanto en la historia del cine como de la música con sus icónicas bandas sonoras y películas que, todavía hoy, siguen asustando a generaciones. Pero no podemos dejar de mencionar algunos clásicos de los sesenta y ochenta como “El bebé de Rosemary” (1968), “Psycho” (1960), “Alien” (1986) y, por supuesto, “El Resplandor” (1980). Otras producciones más recientes como “Stranger Things” y su ahora icónico tema musical, que revivió lo mejor de las producciones de ciencia ficción de los 80.
Como fanáticos de la música que somos, también debemos reconocer el poder de los efectos de sonido, especialmente cuando se trata de crear escenas poderosas y aterradoras. Imagínate esto: un personaje está en la pantalla, caminando completamente solo en una calle desierta y no escuchas nada más que sus pasos. Sin sonido ni música a tu alrededor, empiezas a sentir la tensión y a anticipar que sucederá algo malo. Unos minutos de silencio pero pasos y, de repente, ¡bam! Jason Voorhees aparece como un payaso de aspecto aterrador que aparece de la nada o cualquier otra cosa que puedas imaginar o ver antes en la pantalla. Una escena como esta, de apariencia tan simple, fue cuidadosamente elaborada a través de elementos audibles que juegan con las emociones humanas, lo que hace que saltes de tu asiento al final de la misma.
En realidad, los compositores de bandas sonoras de películas consideran cuidadosamente cómo usar sonidos familiares de formas inusuales para hacernos sentir incómodos y tensos. Muchas veces estos sonidos están enterrados en la partitura de la película o incluso como sutiles ondas sonoras que nos dan a los humanos una descarga de adrenalina. Por ejemplo, el infrasonido es conocido por crear una sensación inquietante y asustar al público. Este es un sonido de baja frecuencia que no se puede escuchar pero que literalmente inquieta a los seres humanos hasta los huesos. Mientras que los oídos humanos comienzan a escuchar un sonido a 20 Hz, el infrasonido existe a 19 Hz o menos, es por eso que en realidad no podemos escucharlo, pero aún así lo sentimos. Y, por supuesto, por el bien de las películas de terror, los creadores tienden a aprovecharlas.
El cineasta Gaspar Noé, quien admitió haber usado sonidos que registraron a solo 27 Hz en su película “Irreversible” (2002), dijo que aunque “no puedes escucharlo, te hace temblar. En un buen cine con subwoofer, es posible que te asuste más el sonido que lo que sucede en la pantalla ”. El uso de este tipo de sonidos nos hace parte de las películas, experimentando las mismas sensaciones que podría estar sintiendo un personaje en ese momento.
Incluso cuando el sonido es audible, juega un papel muy importante en la narración, especialmente cuando se trata de contenido que no tiene efectos visuales. “La guerra de los mundos” de Orson Welles es el ejemplo perfecto de ello, ya que cuando se emitió por radio el 30 de octubre de 1939, asustó muchísimo a la audiencia. A pesar de que la introducción decía claramente que lo que se iba a transmitir era ficción (y se aclaró dos veces mas durante la transmisión), la gente estaba convencida de que lo dicho era cierto: se avecinaba un ataque alienígena. No solo lo que se decía fue impactante, sino que la forma en que se presentó, con la voz del narrador pretendiendo ser un presentador de noticias y los efectos de sonido en vivo, ayudó a generar impulso. Los efectos de sonido eran tan básicos que en realidad fue Ora Nichols, jefa del departamento de efectos de sonido de la filial de CBS en Nueva York, quien hizo los ruidos de las máquinas de guerra marcianas con juguetes para niños. Más tarde, Orson Wells le agradeció “por el mejor trabajo que alguien podría hacer por nadie” a través de una nota escrita a mano.
Hoy en día, los efectos de sonido claramente se han desarrollado tanto que no es necesario que alguien a tu lado los haga para que sean creíbles. Aquí en HookSounds puedes encontrar una selección curada de efectos de sonido de alta calidad y libres de regalías.
Ahora podemos estar claramente de acuerdo en la importancia de la música y los efectos de sonido en las películas de terror y, prácticamente, en cualquier tipo de contenido. Entonces, si estás a punto de lanzar un video o un podcast, asegúrate de seleccionar bandas sonoras que te harán lucir profesional pero que también generarán cualquier tipo de emoción en la audiencia. Más allá de Halloween, esto es algo que debe tener en cuenta sin importar qué tipo de contenido esté produciendo.