La meditación musical está en el punto de mira desde hace muchos años, y las razones son muchas. En este post vamos a tratar los principales tipos de técnicas de meditación y el lugar especial que ocupa la meditación musical entre ellas.
Como sabemos lo importante que es crear vídeos que ayuden a la gente a estar atenta y a hacer yoga, en HookSounds hemos creado una colección de música de meditación con música, efectos de sonido e intros libres de regalías. Si quieres usar nuestra música en tu contenido, ¡tenemos diferentes licencias entre las que puedes elegir! Y por supuesto, tenemos este artículo aquí para ayudarte a sacar el máximo provecho de tu suscripción a HookSounds.
Pero ahora, ¡entremos en lo que es la meditación y todos sus beneficios!
¿Qué es la meditación?
La meditación es un ejercicio mental en el cual un individuo se enfoca en lograr un mayor estado de conciencia y estabilizarse a nivel emocional. Esto se puede lograr practicando cualquiera de las varias técnicas de meditación.
No podremos cubrir todas las técnicas en un solo post. Sin embargo, cubriremos los principales tipos de meditación, sobre todo la meditación musical.
Técnicas Principales de Meditación
Hay muchísimas técnicas de meditación. Sin embargo, independientemente de la que desees practicar, cualquiera que elijas encaja dentro de estas dos categorías:
- Meditación Concentrada – Es la práctica en la cual una persona se enfoca exclusivamente en una cosa a la vez. Por ejemplo, la respiración, un sentimiento, una sensación o una idea en particular.
- Meditación Abierta – ¡Por supuesto que ya has oído hablar de ella antes! La cosa es que la mayoría de la gente se refiere a ella como “Mindfulness”. A diferencia de la meditación concentrada, esta técnica se basa en permitir el pase de nuestras emociones, ya sean buenas o malas pero sin aferrarnos a ninguna de ellas.Dicho esto, si surge una sensación triste o de euforia, debemos rápidamente pensar en otra idea para dejarla ir.
Beneficios de la Meditación
Los beneficios de meditar son muchos y su eficacia puede variar según la técnica que estés dispuesto a practicar. La meditación concentrada tiende a agudizar la mente, mientras que la meditación abierta está más vinculada con la capacidad de reducir el estrés.
Ya sea una o la otra, cualquier técnica meditativa es beneficiosa para lo siguiente:
- Mejorar la memoria
- Conciliar el sueño
- Mejora la concentración
- Mejora la autoconciencia
- Ayuda a regular la presión arterial
- Controlar el dolor crónico
- Enlentece la percepción del tiempo, lo que permite que los días sean más provechosos
¿Cómo empezar a meditar?
Cualquiera puede meditar en cualquier momento. No se requiere ninguna habilidad para comenzar a meditar, solo la voluntad de hacerlo. Puedes comenzar practicando 5 minutos por día, o incluso cada dos o tres días, la cantidad de tiempo no importa siempre y cuando comiences a hacerlo.
Simplemente siéntate en cualquier lugar que puedas, configura el cronometro dependiendo de la cantidad de tiempo que estés dispuesto a dedicarle y listo.
En cuanto a la técnica, depende totalmente de lo que estés dispuesto a mejorar. Si estás dispuesto a practicar meditación concentrada, intenta concentrarte en algo, un pensamiento, tu respiración, la forma de un objeto. Simplemente no lo dejes ir, aférrate a tu pensamiento con fuerza y concéntrate en no dejar que se escape.
Por otro lado, si quieres practicar meditación abierta o minduflness, relájate y deja que tus pensamientos fluyan. No te aferres a ninguno de ellos.
Al principio puede ser un tanto tedioso, pero aunque sientas que has fallado en algún momento, no te preocupes, la próxima vez que medites mejorarás, y de eso se trata la meditación. No te convertirás en un experto de un día para otro.
¿Cómo Ayuda la Música a Meditar?
La música es una herramienta que puede ayudarte a ambientar tu entorno. Por lo general, se toca de una manera armoniosa, que ayuda a calmar la voz de nuestros pensamientos.
Sin embargo, hay dos formas de utilizar la música con respecto a la meditación. La música se puede reproducir de fondo para mejorar tu experiencia. Por lo tanto, las canciones que utilices no deben ser muy ruidosas ni emotivas, sino más bien intenta ir con algo suave para que no interfiera con tus propios pensamientos.
En segundo lugar, se puede utilizar para practicar meditación musical. Este es un método de meditación concentrada en el cual la persona no solo escucha música de fondo, sino que se enfoca en los elementos de la canción en sí, los instrumentos, las subidas y bajadas de volumen, el tono y la letra.
Es decir, la música pasa a ser la protagonista principal de tu sesión de meditación.
En resumen, la meditación con música es una gran herramienta para mejorar la concentración, la memoria y el rendimiento mental en general. Es súper amigable ya que bloquear ruidos no deseados puede resultar dificultoso para principiantes.
¿Qué Música Conviene Escuchar para Meditar?
Esta es una pregunta tramposa. Cuando uno piensa en meditación con música, uno se imagina escuchando música de fondo armoniosa. Y está perfecto si lo que buscas es musicalizar tu clase de yoga. Sin embargo, al practicar meditación musical, cualquier género puede funcionar, desde el pop hasta el rock. La clave aquí no es relajarse y quedarse dormido mientras escuchas una canción de fondo, sino concentrarse en cada elemento que la canción tiene para ofrecer.